-
Porque cuestionamos?
mayo 10, 2015 luillys 0
Desde que tuve uso de razón he visto que en todos los segmentos sociales se cuestiona.
Pero donde he visto que las personas se enfocan más son en dos renglones de esta segmentación:
1.- La Política
2.- La Religión
Esta primera se ha profundizado más a través de los tiempos por la poca credibilidad de los autores de ella, donde hacer juegos de palabras para desviar realidades es la punta de lanza perfecta para los receptores interpreten de mejor forma sus emisiones.
Entrando más dentro podemos ver que quienes quieren distorsionar una elocución tienden a desviar realidades al igual que el que hizo la alocución.
No quiero aludir a nadie por este comentario sino aclarar puntos en los que nos confunden con palabras compuestas y elocuencias que van atinada con estudios económicos que también son de realidades que no concuerdan con la realidad.
El economista le prepara el terreno al político para así adecuarse a la realidad que viven actualmente sus intereses y no el interés común que debería ser el discurso real del político.
Lamentablemente el público le interesa que le hablen cosas inciertas, mientras que un número muy reducido de intelectuales o personas afectada por el sistema tienden a cuestionar de forma cierta su alocución.
Vámonos a la otra cara de la moneda, imagínense que esos que están cuestionando los políticos estuvieran en los zapatos de los políticos, cuál sería su cuestionamiento, no sé si seguirían haciéndolos de forma individual de interés propio o de forma personal, defendiendo el segmento político en donde están envueltos.
Con esto defino que la clase política está manejada por una clase dentro de su segmentación que es la Clase Empresarial Dominante, quienes han hecho su fortuna de forma irregular a través de todos los gobiernos pasantes, en todas las épocas.
Sólo me resta decir de este segmento, que la única solución para que para corregir este mal es cuestionarnos a nosotros mismos.
El segundo cuestionamiento que es La Religión, parece una batalla de nunca acabar. Siempre tendremos personas señalando y defendiendo a otros.
Para corregir este confuso segmento tendríamos que irnos a las antiguas escrituras que marcan puntos en el cual vivimos en la actualidad como si nos hubiesen observado desde aquellos tiempos.
Si cuestionamos a una persona, tendríamos obligatoriamente que mirarnos a nosotros, porque no utilizamos la religión como se nos mandó en la biblia, hacerla para que aprendamos a amar a Dios sobre todas las cosas sino tomar estrofas para estrujarlas en la cara de personas que ni se imaginan lo que es un pasaje de la biblia, o bien, juzgar de los pecados que cometemos todos a diario incluyendo a quien nos catequiza de una forma desordenada y sin control.
Debemos de ser pasivos y esperar el momento, no como si quisiéramos arrojar piedras al pecador sin juzgarnos nosotros mismos y sin entender, para qué leemos la biblia, es para aprender de ella o para señalar a los demás.
Cierro esto con estas palabras, no cuestiones a una persona sin antes cuestionarte a ti mismo.
Categories: Uncategorized
CLASES POLITICAS Manejo del Sistema Mundial
Entradas recientes
Comentarios recientes
- luillys en Corrupción manejada
- luillys en Corrupción manejada
- luillys en Corrupción manejada
- Martin Nunez de la Cruz en Corrupción manejada
- Dalkis Salcedo en Corrupción manejada